NUEVO TOUR Vive el Caribe: un recorrido entre selvas, islas y legado maya

un viaje entre naturaleza, historia y paraísos ocultos

El Caribe Mexicano es mucho más que playas de arena blanca y mar turquesa. Es un mosaico de paisajes, sabores, colores y culturas que se entrelazan para ofrecer una experiencia profunda y diversa. En un recorrido que abarca desde las antiguas ciudades mayas hasta islas vírgenes poco exploradas, esta región invita a mirar más allá del descanso y descubrir su alma viva.

Holbox: donde el tiempo se detiene

Al norte de la península de Yucatán se encuentra Holbox, una isla sin calles pavimentadas ni grandes hoteles, donde los carritos de golf sustituyen a los autos y el ritmo de vida sigue el compás del mar. Durante las noches más oscuras del verano, sus aguas se iluminan con la bioluminiscencia, un fenómeno natural que parece sacado de un cuento de hadas. Aquí, los visitantes no solo descansan, sino que reconectan con una forma más sencilla y armoniosa de habitar el mundo. El único tour que incluye hospedaje en Holbox.

Tulum, Chichén Itzá y la eternidad maya

Tulum, con sus templos frente al mar Caribe, es un símbolo del esplendor maya en la costa. Más al interior, Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo, sigue asombrando con su arquitectura y sabiduría ancestral. Ambos sitios reflejan la profunda conexión de esta cultura con la naturaleza y el cosmos.

Cenotes y Tsukán: agua sagrada

En el corazón de la península, los cenotes como el Gran Cenote o el ecoparque Tsukán permiten descubrir un mundo subterráneo, donde el agua ha esculpido cavernas durante siglos. Más que sitios turísticos, estos espacios eran considerados puertas al inframundo por los antiguos mayas, y hoy siguen siendo puntos de encuentro entre la espiritualidad y el disfrute natural.

Valladolid: historia viva en el corazón de Yucatán

Valladolid es una joya colonial que conserva el alma del sureste mexicano. Sus calles empedradas, casas de colores y plazas tranquilas invitan a caminar sin prisa. La Iglesia de San Servacio y el Convento de San Bernardino de Siena son vestigios del pasado virreinal, mientras que su cocina tradicional conquista todos los paladares. Además, su cercanía con cenotes y su ambiente tranquilo la convierten en un punto ideal para conectar con la historia y la cultura yucateca.

Islas vírgenes y vida silvestre

Isla Contoy, declarada parque nacional, es un ejemplo vivo de conservación ecológica. Sus playas deshabitadas son el refugio de tortugas, aves y especies marinas. Junto a ella, Isla Mujeres combina tradición, gastronomía y vistas espectaculares, mientras que en Holbox es posible navegar hacia Isla Pájaros, Isla Pasión y el manantial Yalahau, antiguos lugares de descanso de piratas que hoy ofrecen escenarios casi intactos.

Sabores del sur

La cocina de Yucatán es una fusión de tradición maya y herencia colonial. Platillos como la cochinita pibil, los panuchos, los salbutes y el relleno negro destacan por su uso del achiote, el maíz y las cocciones lentas bajo tierra. En Cancún, esta riqueza culinaria se mezcla con propuestas internacionales y mariscos frescos del Caribe, creando una escena gastronómica diversa, desde antojitos callejeros hasta cocina de autor frente al mar. Probar su comida es otra forma de conocer la identidad y el corazón de la región.

Río Lagartos y Las Coloradas: el contraste de la vida

Río Lagartos es un santuario de aves y cocodrilos, rodeado de manglares y lagunas que vibran con vida. Muy cerca, Las Coloradas sorprende con su tono rosado intenso, producto de la concentración de sal y microorganismos. Caminar por este lugar es como entrar en una pintura surrealista donde el cielo y la tierra se funden en un solo reflejo.

Cancún: entre modernidad caribeña y paraísos naturales

Cancún es más que un destino de playa: es el punto de encuentro entre el lujo moderno y la naturaleza vibrante del Caribe. Sus aguas cristalinas y playas de arena blanca conviven con selvas, cenotes y ecosistemas marinos llenos de vida. Más allá de los hoteles, Cancún ofrece rincones donde el ritmo tropical y la cultura local se mezclan en un mismo espacio. Es una ciudad que se transforma al atardecer, cuando el mar se tiñe de dorado y la brisa cálida invita a descubrir su energía única.

¿Y tú, ya estás listo para descubrir el alma del Caribe Mexicano?

Entre islas vírgenes, ciudades coloniales, cenotes sagrados y sabores ancestrales, este viaje no solo se recorre… se siente.


Atrévete a vivir el Caribe desde otra mirada: más natural, más profunda, más auténtica.

Consejos para tu viaje en 2025

¡Prepara tus maletas y explora estos increíbles destinos de México en 2025!